La vitamina K es muy poco conocida en el mercado, inclusive en las sociedades no se sabe de los efectos y beneficios que contiene para el organismo, y es que ella es una de las más importante y positiva para nuestro cuerpo, ya que la misma se necesita para la utilización de las proteínas y para la coagulación de la sangre. Algunos estudios revelan que sus aportes pueden ser importante en el tratamiento de la osteoporosis y enfermedades como el Alzheimer.
La misma fue descubierta aproximadamente en el año de 1929 por el bioquímico danés Henrik Dam en su investigación por tratar de curar una enfermedad hemorrágica en pollos y su hallazgo se hizo público por primera vez en la prensa alemana, donde se le denominó Koagulationsvitamin que no es más que vitamina de la coagulación.
Asimismo, se conoce que el tener altos niveles de vitamina k en nuestros organismos puede ser positivo porque ayuda a proteger contra el cáncer y enfermedades cardíacas.
En sí, la vitamina k es uno de los nutrientes más importante que necesita nuestro cuerpo, aunque a decir verdad para tener una salud equilibrada se necesita de todo un poco sin caer en los excesos.
Igualmente, la vitamina K posee funciones antioxidantes en el cuerpo que previenen la formación de radicales libres y, por lo mismo, evita el envejecimiento prematuro. Hay diferentes tipos de vitaminas, la mayoría de las personas consume vitamina de la coagulación a través de las verduras de hojas y el general de los alimentos.
Aparte es una importante vitamina liposoluble que desempeña funciones importantes en la protección del corazón, el desarrollo de los huesos, así como también optimiza los niveles de insulina y ayuda a que se coagule apropiadamente.
Esta vitamina es un componente fundamental de la vitamina D. De los tres tipos de vitamina K, la vitamina K2 es la más recomendada. Siendo la fuente por excelencia los alimentos fermentados.
Importantes investigaciones sugieren que la vitamina k es un valioso complemento de la vitamina D y si el existe deficiencia en uno, el otro no funcionara óptimamente en su cuerpo.
Gracias a una serie de investigaciones se demostró que tener suficiente vitamina K es imprescindible para prevenir enfermedades cardíacas, osteoporosis, diabetes, múltiples tipos de cáncer, e incluso enfermedad de Alzheimer, entre otros.
Si tiene ciertas condiciones de salud, debe preguntarle a su médico antes de comenzar a tomar un suplemento que contenga vitamina K.
Uno de los principales investigadores de la vitamina K a nivel mundial, como es el Dr. Cees Vermeer, señala que al igual que con la vitamina D, casi todo el mundo es deficiente en vitamina K. La mayoría de las personas reciben suficiente K de su alimentación para mantener una adecuada coagulación sanguínea, pero no lo idóneo para protegerse contra una variedad ante otros problemas de salud que puedan surgir.
Lavitamina K la podrás encontrar de forma natural en los siguientes alimentos:
Hierbas
Las hierbas durante mucho tiempo se han usado con fines medicinales, están llenas de nutrientes, entre ellos la vitamina de la coagulación. La albahaca, la salvia, y el tomillo secos son los que más cantidad contienen, Les siguen el perejil fresco, el cilantro, la mejorana, el orégano, y finalmente, la albahaca fresca.
Las verduras de hoja verde
Crujientes, frescas y deliciosas, las verduras de hojas verde oscuro son estupendas en una ensalada o cocidas al vapor. Como extra, también son ricas en calcio. La col es la que más vitamina K, seguido por el diente de león, la col, el berro, las espinacas, los nabos, las hojas de mostaza, las hojas de remolacha, las acelga, el grelo, la achicoria y finalmente la lechuga.
Brócoli
El brócoli contiene alto grado de vitamina K por una ración de 100g. Además de ser delicioso, aporta muchos beneficios al organismo.
Repollo
Se comen cocidos o en ensaladas, el repollo ofrece vitamina K.
Los alimentos que más vitamina K contienen son los vegetales y los lácteos, ya que estos dos son la fuente principal de vitamina K1 y vitamina K2, dos de las 3 subdivisiones que conforman la vitamina K. Así que no te pierdas, verifica en todo momento los alimentos que contiene esta valiosa vitamina y empieza a añadirlos ya a tu dieta diaria.
Recordemos que la alimentación es fundamental para mantener una salud equilibrada y que potencie o maximice los minerales que aportan las vitaminas, a parte de las legumbres señaladas anteriormente, podrás incorporar a tu dieta diaria col de Bruselas, berro, acelga, lechugas, aceite de oliva, soja, kiwi, apio, galletas de soda, guisantes, aguacate, pepino, frijoles rojos, mayonesa y uva.
Es importante que tomes en consideración que ciertos factores podrían interponerse en el consumo de esta vitamina. En caso de tomar anticoagulantes, la cantidad de vitamina K que se ingiere podría afectar la dosis de medicación. En estos casos, es recomendable disminuir su ingesta o consultar con el especialista.
En la actualidad cuidar de nuestra salud es fácil, solo requiere de un tiempo, de lectura e investigación y quizás ante cualquier duda mayor de una consulta con algún especialista que nos pueda aclarar lo que nos inquieta para el momento.
Ahora que ya conoces que la vitamina K actúa en el proceso de coagulación de sangre y en otras funciones que son importantes para el organismo, seguramente consumirás en mayor porción los alimentos que lo poseen.